El beneficio seco o proceso natural, en qué países es más común este tipo de proceso y como influye este beneficio en el sabor final de tu café
El «proceso seco» o «beneficio natural» es el más antiguo y se usa mucho en las zonas con menos agua. Primero se recogen las cerezas del árbol, manualmente o con máquinas. Después se secan durante un par de semanas en un patio o unas parihuelas elevadas del suelo, más conocidas como «camas africanas».
Las cerezas se deben voltear regularmente para evitar que se formen mohos, fermentaciones o podredumbres.
Para acelerar el proceso se suele terminar el secado en grandes máquinas secadoras de café.
Una vez que el café está debidamente seco, la cáscara exterior de la piel y la fruta seca se quitan mecánicamente y el café crudo se almacena antes de exportarlo, en otros lugares se deja unos meses en bodegas para homogeneizar la humedad y justo antes de exportarlo, los granos pasan por una máquina trilladora de café para quitar la cáscara la pulpa seca y el pergamino al mismo tiempo.
Este proceso sigue siendo bastante tradicional en algunos lugares, y ciertamente hay demanda de las cualidades en taza que puede tener un lote cuidadosamente procesado.
Sabores del café en el proceso natural o beneficio seco
El sabor de este café suele ser más robusto y recuerda a frutos secos en el caso de los cafés de Brasil, y a frutos rojos y pasas en los cafés de Centroamérica y África. En general, el café natural tiene un cuerpo más denso y por eso es ideal como café de origen o para hacer un blend (mezcla) para el método espresso.
También es una realidad que muchas veces en el beneficio natural o proceso seco es más complicado lograr la mejor calidad, debido al mal manejo de las cerezas durante el secado, a pesar de eso se ha mejorado e instruido a las personas del manejo correcto durante el proceso y el almacenamiento del grano.
Fuentes: The World Atlas of Coffee James Hoffmann
Al Grano Kim Ossenblok