Los registros que se tienen y las fuentes que han sido registradas indican que el café se descubrió en Etiopía y hasta la fecha es el lugar con las más amplia cantidad de variedades autóctonas es decir qué crecen de manera silvestre y es parte esencial de los cafés africanos que hablaremos a continuación.
En este tipo de café en los empaques no encontrarás una variedad específica ya que la mayoría de la producción se mezcla entre distintas variedades de las que ahí se cultivan.
Las zona productoras se encuentran situadas entre 1,300 y 1,800 m.s.n.m pero hay regiones que alcanzan mas de 2,100 m.s.n.m.
La cosecha de la mayoría de los cafés africanos va de octubre a febrero, así que a partir de principios de cada año puedes disfrutar en tu casa de una excelente taza de café de Etiopía, Kenia o Tanzania.
Países como Kenia, Burundi, Tanzania y Ruanda demuestran cada día mas él increíble potencial que tiene el café de especialidad africano.
Este origen de café es muy recomendado para realizar un método de extracción a través de filtro con el fin de que puedas disfrutar los aromas y sabores característicos y exóticos de esta región
CAFÉ DE ETIOPIA
Los cafés de Etiopía suelen ser muy florales y cítricos presentan aromas a frutos del bosque y algunos pueden ser más intensos, los cafés de este país está considerado como un grano de calidad con poco más del 1.3% de cafeína acidez alta, buen cuerpo, sabor aromático y dulce
Etiopía está a la cabeza de los países africanos con la producción 100% arabica, los principales cafés etíopes son el sidamo y el harar, el yirga- cheffe el wollega el limú el djimmahj (el 50% de las exportaciones son de este grano el bébela y el Tepi. Entre el 40 y el 50% de su producción se destina al mercado Estadounidense y asiático.
CAFÉ DE KENIA
Kenia es el segundo productor de cafe después de Etiopía en este continente el 99% de los granos que aquí se producen son de las variedades Rugir, Kent Bourbon y bluemountanin las mas populares y apreciadas, la mayor región cafetera de este país es el monte de Kenia y el noroeste de Nairobi pero también hay otras regiones como Aberdar. Rift, Nakuru y Trans
Las cosechas se realizan entre junio y agosto su cultivo se da por encima de los 1,500 m.s.n.m con suelos volcánicos ricos en nutrientes que transfieren a la taza de café elevada acidez, delicado aroma y buen cuerpo
La caracteristica as importante del cafe de kenia es la importancia que se le da a clasificación y calificación de los granos, todos son clasificados según su tamaño, forma y densidad. Existen siete categorías siendo la AA la mas apreciada y son granos de 7.2 mm y estos representan entre el 10 y el 15 % de la producción total del cafe del país
CAFÉ DE TANZANIA
Las principales variedades de cafe que ahí se cultivan con typica, Kents, bourbon y Blue mountain. El cultivo de arabica se conocen en las regiones del norte como Arucha y Kilimanjaro y en las del sur como Mbeya y Ruyuma y los robusta crecen en la zona de lagos especialmente en Kagera, La mayoría se producen en fincas con producción de plátano que da la sombra necesaria a los cafetos y la cosecha se alarga de octubre a febrero.
El cafe de tanzania pertenece a la familia de los africanos del este que son mayormente lavados, brillantes con cierta acidez y equilibrados, en los últimos años se ha convertido en uno de los orígenes preferidos para los norteamericano, desgraciadamente muchas veces el potencial se ve dañada por una incorrecta manipulación y un mal almacenamiento y transporte que le resta calidad a la taza
CAFÉ DE RWANDA
El café de rwanda presenta una densidad media con un buen equilibrio entre cuerpo y acidez que ayuda a resaltar los sutiles rasgos florales y verbales que presenta este origen.
Fuentes: Bon Café; «Sabor de Café» de Albert Solà; www.eafca.org; Centro de
Comercio Internacional, Forum de Comercio Internacional – No. 1/2007
Al Grano, Kim Ossenblok